Unos personajes amenazados por el presente, una atmósfera cargada de miserias y de secretos que ayudan a la letrada Susane a desmadejar sus propios tormentos, que no son pocos. Con un pero. Mía es la venganza Marie Ndiaye La vengance m’appartient Traduce Palmira Feixas
Una villa en Florencia. William Somerset Maugham.
Una historia en la que la tragedia se vuelve por momentos disparatada a la vez que divertida y con la que te queda ese sabor de que, a veces, dejarse llevar por lo correcto no vaya acompañado de lograr la felicidad absoluta. Una villa en Florencia. William Somerset Maugham. Up at the Villa Traduce Carlos Mayor Edita Ediciones invisibles
Canción celestial de Balou. Yan Lianke.
Una vez más Lianke consigue que la magia se vuelva realista, con una naturalidad difícil de explicar que nos hace reflexionar sobre la importancia de ser honesto con uno mismo, de no dejarse vencer y de la importancia del sacrificio personal, del compromiso, a favor de los que más quieres. Canción celestial de Balou 耙耧天歌 (Balou tiange) Yan Lianke Traduce Belén Cuadra Mora Edita Automática Cubierta de Andrea Espier
Lo que la marea esconde. María Oruña.
En ella nos muestra una nueva capacidad de la autora para adentrarse en sus personajes, en sus dramas personales y en el tratamiento de sentimientos como la culpa y la capacidad de sacrificio que han construido a la protagonista y que tan acertadamente ha sabido combinar en una sola novela en la que el crimen no lo ocupa todo. Lo que la marea esconde. O que a marea esconde. María Oruña. Edita en Castellano Destino. Edita en Galego Aira. Traduce César Lorenzo.
Agathe. Anne Cathrine Bomann.
Agathe. Anne Cathrine Bomann. Traduce Victoria Alonso. Edita Anagrama. Una pequeña colección de vivencias que se suceden en una imparable cuenta atrás... o quizá hacia adelante.
Hambre…
Hambre en #PlanetaEris Knut Hamsun Martin Ernstsen Sult Traduce Cristina Gómez-Baggethum Edita Nórdica
Te quiero…
Te quiero. Hélène Delforge. Quentin Gréban. En nuestro planeta el día de San Valentín pasa desapercibido año tras año sin embargo en esta ocasión nos vimos sorprendidos por la publicación de este libro ilustrado en el que se reflejan diversas visiones de amor. Todo ello a través de pequeños textos conformados por poemas e historias... Leer más →
El diablo a todas horas…
El diablo a todas horas. Donald Ray Pollock. Aprovechando la coyuntura del próximo estreno de la adaptación que estrenará Netflix, el sello Literatura Random House ha reeditado el segundo libro de Donald Ray Pollock. Esta reedición fue una gran noticia para mí porque cuando leí El banquete celestial descubrí un autor al que quería seguir leyendo.... Leer más →
El violeta…
El violeta. Juan Sepúlveda, Antonio Mercero y Marina Cochet. En esta ocasión os queremos enseñar una novela gráfica corta que en algo más de cien páginas nos relata episodios oscuros de una época de nuestro país. Una época en que la represión en contra de los homosexuales no tenía que ver con la escasa visibilización,... Leer más →
La casa intacta…
La casa intacta. Willem Frederik Hermans. Hace bastante, creo, que no me acerco a una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Quizá por empacho de una época en la que no paraba de hacerlo. Sin embargo algo sucedió con el comienzo de La casa intacta que hizo que se viniera conmigo esta pequeña obra que... Leer más →
Fierro…
Fierro. Francisco Narla. Parece ser que es cierto que podemos encontrar gallegos por todas las partes del mundo y también por todos los recodos de la historia. Este es el caso de Fierro, un gallego que el escritor Narla sitúa en tiempos de la Reconquista en el siglo XIII, en los peligrosos terrenos de la... Leer más →
Fariña.
Fariña. La novela gráfica de Nacho Carretero y Luis Bustos. Hace mucho que tengo claro que no sólo hay que asociar el cómic o, más concretamente, la novela gráfica a la ficción o el mero entretenimiento, y, desde luego que al utilizar “mero” no estoy infravalorando su condición. Son ya muchos los autores que a... Leer más →
La ladrona de fruta.
La ladrona de fruta. Peter Handke. Viaje de ida al interior del país Después de quedar satisfecho con la lectura de El miedo del portero al penalti, una obra de 1970, me decidí a adentrarme en una de las últimas de este autor ya consagrado con el Nobel. Como dije en la reseña de El... Leer más →
El original…
El original. Marcelo Dematei. Lucidez oculta Si la semana pasada Eris hablaba de El otro de Thomas Tryon, ahora le toca el turno a otra obra, esta vez una novela gráfica que aborda el tema desde otro punto de vista. Un enfrentamiento fratricida entre dos hermanas, la historia del doppelgänger real donde esa oposición pasa... Leer más →
Una soledad demasiado ruidosa…
Una soledad demasiado ruidosa. Bohumil Hrabal. Desde hace veinticuatro meses tengo este ejemplar en mi estantería esperando a ser leído así que al ser tanto el tiempo de demora es posible que me invadiera una sensación de satisfacción extra al repasar con el dedo los estantes para escoger próxima lectura, y descubrirlo. Allí estaba un... Leer más →