A propósito de nada. Woody Allen.
“La autobiografía de un analfabeto misántropo (…), un solitario inculto”

Letra blanca sobre fondo negro. Aquí tenemos A propósito de nada, la autobiografía de Woody Allen. Un comienzo muy similar a la inmensa mayoría de sus películas donde la banda sonora de jazz clásico la tenemos que poner nosotros.
Pues eso, blanco y negro, luces y sombras, alegrías y tragedias, como en muchas vidas, esta vez contadas por el propio protagonista de la historia. Woody Allen es un auténtico genio de las palabras como ya ha demostrado en sus libros y en los guiones de sus películas, donde muchas veces se da más preferencia a lo que se cuenta que a cómo se cuenta. Él mismo se considera por encima de todo escritor y como cineasta piensa que el guionista está por encima de otros oficios de cine.

Pues eso, blanco y negro, luces y sombras, alegrías y tragedias, como en muchas vidas, esta vez contadas por el propio protagonista de la historia. Woody Allen es un auténtico genio de las palabras como ya ha demostrado en sus libros y en los guiones de sus películas, donde muchas veces se da más preferencia a lo que se cuenta que a cómo se cuenta. Él mismo se considera por encima de todo escritor y como cineasta piensa que el guionista está por encima de otros oficios de cine.
Leer el libro es como ver sus películas, de las cuales me encuentro entre los seguidores incondicionales. Tenemos humor (es gracioso hasta criticando sus películas), por supuesto, pero también reflexión sobre la condición y las relaciones humanas. Casi a la manera de un monólogo, desde la narración del principio de su vida va dando pistas y datos sobre su vida posterior. Como tal monologuista es muy consciente del lector y lo involucra. Cuando se define como un “un analfabeto misántropo (…), un solitario inculto” podemos suponer desde el principio que no va a ser muy indulgente consigo mismo, antes que nada, la humildad del verdadero genio en cualquiera de sus facetas creadoras o interpretativas.

Como tal autobiografía Allen se describe a sí mismo, habla de su gusto por el cine, de su admiración y querencia por las mujeres, la radio… algo que no es nuevo para sus seguidores. Tiene una infancia que determina, como en tantos otros, quién será o en qué se convertirá en el futuro. Sus inclinaciones se desarrollan a muy temprana edad.
A pesar de que no se ha demostrado que haya cometido ninguno de los delitos de los que se le ha acusado, dichas acusaciones han influido notablemente en su vida y está pagando aún hoy en día por esas acusaciones y no por los delitos como siempre debería ser. Es comprensible que una buena parte de su libro se separe de la descripción de su trayectoria profesional y se centre más en su vida personal y sus problemas con Mia Farrow. Una lógica actitud de autodefensa, dadas las circunstancias.
Con una humildad desmitificadora y sin absolutamente ningún complejo explica gustos y preferencias. No se define como un intelectual, casi se defiende de esa etiqueta como si fuese otra falsa acusación. Fue un mal estudiante que se interesó por el arte porque iba a museos en vez de asistir a clase. Alcanzó el éxito a muy temprana edad como guionista y cómico. Su comienzo en el mundo del espectáculo fue como escritor de chistes para otros humoristas

Sus películas ya nos contaron muchas cosas de su vida como su historial de siquiatras o terapeutas como les gusta decir a los estadounidenses o su fidelidad a las personas. No es un tratado de cine, algo técnico que pueda aburrir al no aficionado al cine aunque, por supuesto, hay numerosas referencias cinematográficas.
El libro presenta dos vertientes o enfoques, al igual que su propia vida hay tragedia y comedia, te ríes como en algunas de sus películas como puedes llorar en otras como cuando lees la pesadilla que vivió a lo largo de año y medio cuando estalló el escándalo con Soo-Yi.
Más de 430 páginas entretenidas hasta un final de antología. No sólo hay que tener una vida trascendental o haber hecho cosas remarcables, sino que hay que saber contarla, cualquier vida podría ser interesante si el que la cuenta tiene talento, y Woody Allen tiene para dar y tomar.
A propósito de Nada
Woody Allen
A Propos Of Nothing
Traduce Eduardo Hojman
Edita Alianza Editorial
I.S.B.N.: 978-84-9181-995-0
Publicación: 21/05/2020
Tapa blanda con solapas
440 páginas
19.50 €