La hija del Ganges.Historia de una adopción…

La hija del Ganges. Historia de una adopción. Asha Miró.

Bocados de realidad

FC El oligarca camuflado

Editorial: Navona
Traductora: Gemma Sardà
Colección: NAVONA_PEOPLE
Materias: BIOGRAFIAS AUTOBIOGRAFIAS Y MEMORIAS
ISBN: 978-84-17181-71-0
N° páginas: 192
Medidas: 150 x 230 mm.
Encuadernación: Cartoné ilustrado
16.00 €

Después de su primera publicación hace 15 años la colección NAVONA_PEOPLE nos trae a la actualidad un tema para mí muy interesante que es la adopción. Primero tengo que aclarar que no soy hijo adoptado ni padre adoptivo y, ni siquiera padre; pero siempre me ha llamado la atención el porqué, llegada una edad lo hijos adoptivos tienen la necesidad de conocer su origen y pasan por el doloroso trance de conocer una verdad, casi siempre desagradable para ellos y para sus padres adoptivos, obviamente por diferentes razones.

Está claro que en este libro no vamos a encontrar todas las respuestas, pero sí un testimonio auténtico y sincero de una realidad. Asha Miró nació en Nasik (India) en 1967. Fue adoptada por una familia catalana y vive a Barcelona desde 1974. 20 años después regresa a la India la búsqueda de los orígenes. Hasta siete años después de su retorno a Barcelona no ordenaría sus notas y les daría forma. No publicó sus experiencias hasta 2003 para ofrecernos un relato autobiográfico que se convertiría en una obra muy popular.

El volumen comienza con un prólogo de la autora escrito con motivo de la reedición y nos cuenta la mezcla de sorpresa, emoción y miedo que sintió cuando le pidieron que escribiera su historia. La autora acababa de participar en el Congreso de Adopción Internacional celebrado en Barcelona y había escrito un artículo para un periódico. Aquel escrito breve, en el que explicaba muy por encima sus sentimientos como niña adoptada, resultó ser el germen de aquel libro.

En este prólogo explica su punto de vista sobre el estado actual la adopción. Por otro lado, la última parte reproduce muchos valiosos testimonios directos de todo origen, sobre reflexiones o experiencias que suscitaron la publicación de esta historia.

Pero vayamos al meollo del asunto: lo que nos cuenta el libro. Asha tiene la edad y madurez suficiente para emprender el viaje que le hará conocer sus inicios. Se reencontrará con su pasado y colaborará en los campos de trabajo de Setem. A la vez que relata su experiencia, no como una turista convencional, sino como integrante de una organización no gubernamental, intercala extractos del diario que escribió su madre narrando sus pensamientos y reacciones. De esta forma algún día, como así ha sido, Asha podría conocer de primera mano y de manera directa todo lo vivido alrededor. Así los lectores tenemos varios puntos de vista al mismo tiempo. Leemos sobre cómo se fue integrando, al mismo tiempo que sabemos cómo era su vida e el orfanato, dura, a pesar de ser la “mimada” de las monjas católicas que lo regían.

Al trabajar en la zona e implicarse de esa forma se va dando cuenta de lo diferentes que son ambas culturas. La forma de trabajar de los occidentales siempre conlleva una urgencia por alcanzar unos resultados, siempre pretendemos cambiar todo de raíz. Sin embargo se da cuenta que la ayuda real se dará después de un conocimiento profundo de las tradiciones e espiritualidad de un pueblo tan complejo. Poco a poco va perdiendo su ingenuidad.

El resultado final tiene varias lecturas. Te queda un regusto agridulce, porque parece que ni una adopción feliz es capaz de eliminar o subsanar los traumas sufridos en la infancia. Según mi parecer Asha no nos explica abiertamente los motivos que la llevan a buscan sus orígenes, no es su intención, y así nosotros, como lectores, podemos sacar nuestra propias conclusiones.

Un relato autobiográfico centrado y orientado a plasmar una experiencia; muy bien escrito que atrapa como una novela y también muy útil para mucha gente.

NachoGO

 

Un comentario sobre “La hija del Ganges.Historia de una adopción…

  1. Lo leí hace años, cuando empecé el proceso de adopción de mi hija. Recuerdo poco ya, que además en esos momentos leí varios libros del tema. Pero sí recuerdo que fue uno de los que más me gustó.
    Besotes!!!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑