Mi pecado…

Mi pecado. Javier Moro.

Premio Primavera de Novela 2018.

portada_mi-pecado_javier-moro_201803051627

EDITORIAL: Espasa
COLECCIÓN: ESPASA NARRATIVA
ENCUADERNACIÓN: Cartoné con sobrecubierta
Nº PÁGINAS: 384
ISBN: 978-84-670-5171-1
FECHA PUBLICACIÓN: 05-04-2018
PRECIO: 19.90€

Como en otras muchas de sus novelas, después de un concienzudo trabajo de investigación el autor recrea en esta novela una historia que sucedió realmente. Su protagonista principal es la actriz española Conchita Montenegro la cual, en 1930 con apenas 19 años, llegó a Hollywood para rodar películas.

Eran los años del cambio en la industria del cine. El cambio del mudo al sonoro y el sistema de rodaje alternativo para el público europeo.

Javier Moro nos cuenta la historia de los primeros españoles en Hollywood, que al comienzo de la década de los 30 del siglo pasado se instalaron en la meca del cine para trabajar en las primeras películas sonoras. Se le llamaba talkies (habladas) y eran una especie de copias de las películas estadounidenses más taquilleras. Muchas de ellas manejaban los mismos sets, vestuarios y hasta los planos generales exteriores de la versión original, y simplemente se filmaban los diálogos en castellano. En los años veinte, los estudios hacían castings y concursos en todo el mundo en busca de estrellas para el cine mudo. Así, desde ese momento se empezó a consolidar una comunidad de actores españoles e hispanos en Hollywood (como José Crespo y María Alba que aparecen en la obra). Moro nos explica como en los primeros momentos del cine sonoro, algunos estudios empleaban actores bilingües, que ya estaban en Hollywood, para rodar en inglés y en castellano. Por ejemplo en las películas de El Gordo y El Flaco eran los propios Laurel y Hardy quienes repetían los diálogos en castellano tras aprenderlos mediante fonética (aunque no supieran lo que decían). Pero todo esto cambió cuando los estudios perfeccionaron las técnicas de doblaje, de esta forma, los departamentos nacionales se volvieron obsoletos de la noche a la mañana.

Incluso Charles Chaplin actuó muchas veces de anfitrión para todos estos españoles, incluida Conchita Montenegro. Era una mujer extremadamente bella e inteligente, con gran personalidad y tenacidad, una joven que fue capaz de hacerse un hueco entre las principales estrellas del momento.

Otro de los personajes principales es Leslie Howard, uno de los actores más importantes del momento y de los primeros en darse cuenta del peligro que suponían los nazis en el devenir de Europa. Y en este punto es donde pivota Javier Moro para dar un giro y además de contarnos cómo ese primer Hollywood de los españoles se mueve en el tiempo y la intención es contarnos un asunto de espías con casi los mismos protagonistas. Una historia de la segunda guerra mundial, pero desde el punto de vista español: el cambio de neutralidad  a “no beligerancia” y hasta ahí puedo contar.

Javier Moro es un autor muy comprometido por valorar figuras españolas de todos los tiempos y darnos a conocer aspectos desconocidos por el gran público.  Es un periodista, escritor y guionista muy breado en la faceta de investigador. Trabajó y colaboró mucho con su tío Dominique Lapierre, un nombre emblemático en el campo de la novela de ficción-histórica. No sé si me acabo de sacar de la manga una etiqueta, pero para mí son este tipo de novelas que se construyen desde un contenido real contrastado para ofrecernos una ficción posible dentro de lo conocido.

Es una novela llena de anécdotas muy entretenida e ilustrativa sobre todo para los interesados en estos temas. Personalmente no conocía a la actriz aunque sí el mundo que la rodeó. Siempre me interesó la figura de Leslie Howard y hace años visité el lugar donde falleció que está señalado con una placa de bronce (no puedo decir más). También esta novela me hizo interesarme por el tema de la presencia de los nazis en España durante la segunda guerra mundial y después encontré lo que buscaba en un libro de no-ficción de reciente publicación del que pronto os hablaré.

Nacho GO

Un comentario sobre “Mi pecado…

  1. Interesante propuesta la que traes hoy. Tampoco conocía a la actriz. Ni ese detalle de las pelis del Gordo y el Flaco… Me llevo bien apuntado el libro.
    Besotes!!!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑