La mujer de blanco…

La mujer de blanco. Wilkie Collins.

978841718145-2.JPG

Editorial: NAVONA
Traductor: Miguel Martínez-Lage
Colección: LOS INELUDIBLES
704 páginas
Medidas: 140 x 210 mm.
Encuadernación: tapa dura de tela
ISBN: 9788417181451
Precio: 29.00 €

El autor

Wilkie Collins (Londres, 1824-1889) fue, junto con Dickens, uno de los escritores más populares de su tiempo. Su ingente obra literaria abarca el ensayo, el teatro y la narrativa. En esta última destacan los relatos cortos y, sobre todo, dos novelas consideradas clásicas: La piedra lunar, para muchos precursora de la moderna novela policíaca y también releí en la colección de Ineludibles de esta editorial, y La mujer de blanco que ahora nos ocupa. Ambas consideradas entre las mejores novelas de misterio e intriga de todos los tiempos.

Sinopsis

Walter Hartright se traslada a Limmeridge para dar clases de dibujo a Laura, una joven rica heredera sobrina del barón Frederick Fairlie. Poco antes de irse, tropieza con una misteriosa dama vestida de blanco que le habla de Limmeridge y de su propietaria fallecida, la señora Fairlie. Desde el principio Walter siente una gran atracción por Laura, quien está prometida con sir Percival Glyde, que solo busca arrebatarle su herencia. Solo se interpone en su camino la misteriosa dama de blanco. Esta es una novela  inspirada en un hecho real y fue publicada originalmente por entregas en una revista dirigida por Charles Dickens. Desde su primera publicación ha constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas.

Mis impresiones

Si hace un par de años me decidí a releer La piedra lunar cuando la editorial Navona la incluyó en su colección Ineludibles, la publicación de La mujer de blanco en la misma colección me permitió saldar una cuenta pendiente con Wilkie Collins desde hace bastante tiempo.

Hace algunos años compré otro volumen pero nunca me decidía a empezarlo por varias razones: una era que me daba la sensación de que la traducción no se correspondía con el tono y el registro de la novela original (hay que darse cuenta de que estamos tratando con un clásico del XIX) y el otro motivo era que la estructura de los capítulos no se correspondía con el original que yo conocía.

Pero llega el momento (julio, 2018) y veo que no sólo la edición física del volumen es de primera categoría, sino que a cargo de la traducción está el premiado y prematuramente fallecido Miguel Martínez-Lage, toda una garantía para una traducción de un libro de la literatura inglesa.

Cuando en 2008 el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Traducción por su versión de Vida de Samuel Johnson, de James Boswell, declaraba en una entrevista al diario El País que cada generación debe hacer su propia revisión de los clásicos, o, al menos hacerla cada 50 años, porque el original no envejece aunque la traducción pueda perder con los años.

Esto no quiere decir que aquí Martínez-Lage haya “actualizado” el lenguaje para hacerlo más “siglo XXI” sino que ha sido muy escrupuloso, riguroso y respetuoso con la obra original.

El gran éxito de la novela se debe a un argumento espléndidamente bien desarrollado, que nos traslada a una atmósfera de misterio e intriga al son de un ritmo narrativo sorprendente que  va aumentando a medida que la historia se desarrolla.

Hay que destacar la profundidad psicológica de los personajes y la gran habilidad de Collins para describir ambientes y situaciones.

Junta los tres factores: una edición fabulosa, un clásico indiscutible y una excelente traducción y tendrás una verdadera cita ineludible con un gran libro. Porque este es uno de esos libros que no olvidas, sus más casi 700 páginas me acompañaron buena parte de este pasado verano, en una lectura pausada y paladeada.

Nacho GO

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “La mujer de blanco…

    1. En esta novela Collins se esforzó mucho por darle un tono legal ajustado a la realidad lo que le da un valor añadido a todo la ficción desarrolla por su mente única. Me sigue llamando mucho la atención después de leer muchas novelas posteriores que siguen su rastro, como ésta no pierde la frescura y otras se ven mucho más rígidas y estereotipadas. Parece como si el propio Collins creara los estereotipos. Un beso y anímate con esta edición.

      Me gusta

    1. sobre todo en esta edición estupenda para los amantes de los libros, tapa dura forrada en tela de un blanco níveo (que preferí forrarla con plástico para no mancharla al leerla) y letras rojas.

      Un beso y gracias por pasarte

      Me gusta

  1. Uno de mis ETERNOS pendientes!!!
    Tengo que plantearme un Reto para quitarme pendientes o algo así, porque es una locura… xD

    Besotes

    Me gusta

  2. Me gusta, pero no por ser aguafiestas ni pedante, su otro libro The Moonstone, está mejor estructurado. Este tiene muchas cosas a su favor, y me encanta cómo están descritos algunos de los personajes, pero quizá no esté tan logrado porque no hay que olvidar que Collins fue pionero en el género de novela de misterio. Vaya, que después de criticarlo me siento mal y me uno a tu opinión, es uno de esos libros que no olvidas, un gran clásico.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑