Nacer † Crecer † Metallica † Morir…

Nacer  † Crecer  † Metallica  †  Morir. Ian Winwood y Paul Brannigan.

Basado en entrevistas con los miembros y colaboradores del grupo.

9788417081638

Malpaso
Título original: Birth † School  †  Metallica  †  Death: Volume I
Traducido por Ezequiel Martínez Llorente
ISBN: 978-84-17081-48-5
400 páginas
Tapa dura
Medidas: 14×21 cm
25€

Sinopsis

Ve, por fin, la luz la traducción de la esperada biografía canónica de la banda. La historia de Metallica se ha contado muchas veces, pero nunca de una forma tan sagaz y tan amena. Es difícil imaginar otro libro que afronte la gigantesca aventura de la banda con tanta maestría.

Metallica es una de las bandas más poderosas, espectaculares y explosivas de todos los tiempos. El cuarteto californiano ha vendido más de cien millones de discos, ha ganado nueve premios Grammy y ha visto cómo cinco discos consecutivos alcanzaban el número uno en las listas norteamericanas. Tres hazañas difícilmente igualables en la historia del rock.

Ahí están los datos objetivos, pero su historia desborda los premios, las cifras de ventas, los elogios de la crítica o los entusiasmos de un público incondicional: el largo camino que conduce desde el anonimato en un garaje de Los Ángeles a los grandes estadios de todo el mundo ha sido dramático y en ocasiones tremendamente doloroso.

Esa es la historia que narra por fin este libro, primer volumen de un relato exhaustivo construido a partir de minuciosas conversaciones con los protagonistas del largo viaje y con todos los individuos que han jugado papeles significativos en torno a ellos.

Los autores

Ian Winwood y Paul Brannigan  son dos de los más importantes críticos musicales británicos. El primero ha colaborado en medios como Rolling Stone, The Guardian, Mojo, Kerrang!, NMEo la BBC. El segundo escribe para Classic Rock, Rolling Stone, Qy Metal Hammer; es autor del libro This Is a Call: The Life and Times of Dave Grohl.

Mis impresiones

Mi relación con Metallica comienza cuando mi amigo Rober compró el vinilo de… And Justice for All y pudimos escuchar algo completamente diferente, un sonido único y especial que en parte venía dado por el gramaje especial del vinilo y, por otra parte, por el extremo cuidado en la producción. Pues bien, desde aquella hasta ahora. Siempre he sido seguidor y defensor de los siguientes trabajos y extravagancias del grupo.

Gracias a este completo e ingente trabajo de los periodistas Paul Brannigan (colaborador en Classic Rock, Rolling Stone, Q Metal Hammer) e Ian Winwood (colaborador en Rolling Stone, The Guardian, Mojo, Kerrang!, NME o la BBC) que en este primer volumen desgranan la historia de la formación desde el mismo principio, es decir, hablándonos de los orígenes familiares y entorno de los miembros del grupo.

Suponía que este libro me iba a interesar antes de empezar a leerlo porque Metallica es un grupo que se desnudó y permitió ver las entrañas en dos documentales muy importantes. El primero que vi fue A Year and a Half in the Life of Metallica (1992) de 3 horas y media. La primera parte del documental está situada dentro del estudio de grabación, donde somos testigos del proceso de creación y del trabajo de un nuevo productor musical, Bob Rock, mientras que en la segunda parte se trata la extensa gira en la que Metallica conquistó el mundo. El segundo documental más importante fue Some Kind Of Monster (2004) donde, en 2 horas y 20 minutos, somos testigos de la grabación del álbum St. Anger, un período lleno de conflictos entre los integrantes de la banda producidos por muchas causas, entre ellas, el alcoholismo de James Hetfield.

Con estos precedentes esperaba leer una gran historia del grupo, como así fue. Creo que es un libro muy bien escrito y traducido por Martínez Llorente, apto para interesar a cualquier tipo de público, porque creo que para leer una biografía bien escrita ni siquiera tiene por qué interesarte la persona o personas retratadas. Este libro está confeccionado a partir de las conversaciones con los propios músicos, así como de aquellos que han estado a su lado en algún momento de sus carreras. Este primer volumen Nacer † Crecer † Metallica † Morir se ajusta a los años que van desde su nacimiento como banda, y los previos, hasta la publicación del su disco homónimo, su quinto disco y el que los llevó al éxito, lo más alto del mundo de la música, no sólo del  mundillo metalero.

Una banda marcada por la curiosa relación entre las cabezas visibles, los líderes de la banda: James Hetfield y Lars Ulrich, dos personalidades muy diferentes, un Hetfield inseguro marcado por el abandono paterno y la religión y un ambicioso Ulrich, hijo de un famoso tenista danés, una persona con un nivel cultural muy distinto.

Los autores son capaces de contarnos el progresivo avance del grupo, cómo compiten por hacerse un lugar en la escena musical y competir con grupos con un público similar. Porque aquí también se habla de los grupos con los que compartirán cartel, giras o con lo que entablaron discusiones. Hacen un repaso de los momentos más significativos en esa década de los 80 hasta el principio de los 90, como el despido fulgurante de Dave Megadeth Mustaine para reemplazarlo por Kirk Hammett o la experiencia de sobreponerse al accidente en el que encontró la muerte el bajista Cliff Burton.

Y hasta aquí llegamos deseosos de saber qué nos tienen que contar en el segundo volumen de Nacer † Crecer † Metallica † Morir.

Captura de pantalla 2018-04-17 a las 23.28.01
@yoplanetaeris en Instagram

NachoGO

 

 

2 comentarios sobre “Nacer † Crecer † Metallica † Morir…

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑