Frank. La increíble historia de una dictadura olvidada. Ximo Abadía.
La historia de la dictadura narrada de forma alegórica, con un dibujo expresionista que hace de este álbum ilustrado un título imprescindible.
Editorial: Dibbuks
Encuadernación: Cartoné e interior a color
Nº páginas: 48
ISBN: 978-84-16507-89-4
Dimensiones: 275 x 195 mm.
Colección: Ilustración
Fecha publicación: 01-01-2018
16.00€
Sinopsis
Frank, la increíble historia de una dictadura olvidada cuenta la vida de Francisco Franco; de su nacimiento a su muerte, resaltando los sucesos más relevantes de su vida. De forma alegórica, este álbum ilustrado narra una etapa de nuestra historia aún reciente y que se considera tabú en muchas familias. Una obra concebida para que el mensaje que quiere transmitir no sea evidente a primera vista, que se tenga que decantar como un buen vino, que se cree lentamente en nuestro cerebro, que dé que pensar.
El autor
Ximo Abadía nace en 1983 en Alicante y pasa su infancia entre el campo y la playa de Benidorm. A los 18 años se marcha a Madrid a estudiar. En 2009 publica su primera novela gráfica Cartulinas de colores de la mano de Diábolo ediciones. Le seguirán en 2011 CLONk (nominado a Autor Revelación en el Salón de Barcelona y a Mejor Novela Gráfica Los Angeles Times) y La Bipolaridad del chocolate. En 2012 fue finalista del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac/Sinsentido. Actualmente vive en Madrid con su chica y un gato hiperactivo. Alterna trabajos de ilustración infantil y cómic.
Mis impresiones
El libro es una especie de biografía alegórica del Francisco Franco, una obra destinada al público infantil contada visualmente de una manera sencilla y al mismo muy impactante para cualquier tipo de público. El autor trabajó con grafito, sellos, ceras y digital, además los colores también son sencillos, juega con el amarillo, el azul y el rojo.
El autor declara que el germen de la obra nace de la idea de que tenemos que recordar el pasado para mirar el futuro. En España se ha intentado suprimir, en aras de la convivencia, una de la etapas más oscuras de nuestra historia. De alguna manera la transición ha “normalizado” la dictadura. Pero no sólo la transición tiene la culpa, sino que esta normalización es la consecuencia lógica del sistema franquista, en el que parte de las últimas generaciones del período no eran conscientes de estar viviendo en una dictadura hasta la muerte del General Franco. Ahí es donde estriba principalmente el problema, el silencio impuesto con la represión en las primeras generaciones logró que parte de las siguientes no fueran plenamente conscientes de la realidad en la que vivían.
El álbum es una narración satírica de la historia del personaje del dictador. La idea es tan básica como efectiva: el hombre al que le gustaban los cuadrados (“mente cuadriculada”) y que no admitía otra figura geométrica que no fuera la suya. El libro cuenta su vida desde su nacimiento hasta su muerte. Después de más de 40 años de democracia, las ideas propias de esa época parecen seguir lastrando la política y la convivencia. Utilizar las banderas como si fueran armas es algo que no sucede en muchos países.
La memoria histórica es algo muy discutido en muchos ámbitos, pero este álbum ilustrado nos indica que recordar el pasado no significa quedarse anclado en él, recordar el pasado nos habilita a mirar hacia el futuro y a nunca cometer los mismos errores. Porque las heridas abiertas necesitan puntos de sutura no una tirita.
Me parece increíble que un libro destinado al púbico infantil tenga tanta fuerza narrativa y de discurso capaz de interesar a todo el mundo. Una obra que realmente te hace pensar y te lleva a recordar todo lo que uno sabe de la dictadura franquista. Recuerda lo leído y lo conversado, la dureza de la vida en una cruenta guerra civil y más cruenta, si cabe, represión posterior a la guerra; donde radica parte del “éxito” de este sistema dictatorial. La incomprensible división artificial de dos bandos, donde la supervivencia de algunos radicó simplemente en el lugar de residencia durante el estallido de la contienda. Una época en que la mera posición política o social determinaba el ingreso en prisión (verdaderos presos políticos) en el mejor de los casos y la muerte en el peor de ellos. Familias divididas, mucho dolor y miedo. El perdón y el hermanamiento no significa olvido y Ximo Abadía nos presenta un excelente trabajo que, de verdad, nos hace pensar.

Nacho GO
GuardarGuardar
Me parece super curioso, me gusta, no me importaría leerlo =)
Besotes
Me gustaMe gusta
Un libro para leer junto a nuestros hijos, y contestar a sus preguntas. Y también junto a nuestros padres. Y escuchar, una vez más, sus experiencias. Me lo llevo bien apuntado.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Ya me llamo la atención en un escarceo por la web de Dibbuks, y ahora un poquito más 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Idò, una obra llamativa, no soy fan de las biografías, pero esta parece contada de una forma especial y además, la figura me interesa, es verdad que con la transición se intenta tapar el franquismo, como si no hubiera existido. Lo único que me echa para atrás es que esté dedicada a un público infantil. Lo hojearé en la librería.
Un saludo,
Laura.
Me gustaMe gusta
Ya sabes que nunca se es demasiado infantil para disfrutar de las obras de arte😆
Me gustaMe gusta