… de Santiago Álvarez.
Valencia en llamas.
Publicación: 14/10/2016
Páginas: 408
Tamaño: 14,50 x 22,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-16776-32-0
Colección: Tapa negra
PVP: 17,50 €
Sinopsis
En marzo, Valencia arde. El fuego, la pasión y la fiesta se adueñan de la ciudad. Tras la primera mascletá, Mejías y Berta, son citados de forma misteriosa por Gaspar Aparisi, empresario que les propone una búsqueda descabellada: encontrar los restos del único whisky producido en tierras valencianas, hace ya doscientos años. Mejías quiere rechazar el encargo, pero la recompensa es precisamente el dinero que necesita para saldar su deuda con Hacienda…
Tras su anterior La Ciudad de la Memoria -saldada con un notable éxito de crítica y lectores-, Santiago Álvarez recupera al memorable detective Mejías, envuelto en esta ocasión en su caso más complejo. La investigación le conducirá al corazón de la fiesta fallera, reflejo de una sociedad que esconde más de lo que muestra. Las raíces del asunto se hunden en el fango del pasado, escenarios sepultados por la culpa, el dolor y el odio. El Jardín de Cartón supone el regreso de Mejías y Berta a una Valencia actual y al mismo tiempo mágica, donde resulta difícil distinguir la frontera entre la realidad y la ficción. Esta nueva aventura obligará a la carismática pareja a enfrentarse con lo peor de sí mismos.
El autor
Santiago Álvarez (Murcia, 1973) reside en Valencia desde 2001. Es el director de contenidos del festival de género Valencia Negra. Se inició en la literatura escribiendo relatos, muchos de los cuales han sido premiados en diversos certámenes. Ha escrito, protagonizado y dirigido musicales y obras dramáticas, y ha grabado varios discos con distintos grupos y formaciones. Asimismo, imparte numerosos talleres sobre escritura creativa y es el primer profesor en España del software para escritores Scrivener. La Ciudad de la Memoria fue su primera novela.
Mis impresiones
Primera cita de la novela: “—Amo esta sucia ciudad. (Chantaje en Broadway, 1957)”. Vaya por delante esta declaración porque nuestro detective Mejías se ve metido hasta las cejas en algo que no huele muy bien. Valencia y corrupción.
“- Si vas a Disneylandia verás al Pato Donald. Si vas al zoo verás leones. Esto es Valencia. […] ¿Qué otra cosa esperabas?”
Si Rafael Chirbes en su novela Crematorio enseñó las excelencias del “milagro económico español” y de sus “efectos secundarios”: burbuja inmobiliaria (que mientras no explote no pasa nada…), transformaciones culturales y urbanísticas, corrupción, violencia y crisis generalizada, ahora Santiago Álvarez hace lo propio de la mano de Mejías. Lo mejor de las buenas series es que el autor ya nos tiene en el bolsillo desde la primera página, de todas formas nos vuelve a presentar a los personajes de tal manera, que alguien que no haya leído el primer libro, La ciudad de la memoria (reseñado aquí), no se encuentra perdido.
Mejías es un hombre que vive en mundo aparte, apresado en sus escenarios de blanco y negro con unas reglas muy concretas, pero el mundo real no tiene reglas, y es ahí donde Mejías se encuentra perdido y trata de ocupar el puesto que le corresponde. Berta, más presente en esta segunda novela, es su compañera, la aspirante a periodista encargada de traerle al mundo real, pero la transición genera dudas, porque los héroes de celuloide no sufren, no sienten dolor, pero a Mejías le duele cada golpe. Así, se ve impelido a aceptar un caso que su ética rechazaría si no fuera debido a la situación económica de su agencia, a punto de ser embargada por Hacienda.
Aquí encontramos todo lo bueno del género: acción, mucho humor, buenos personajes, cada uno preocupado por su parcela de influencia y una trama sólida bien entretejida, lastrada por una tragedia del pasado. La estructura es muy similar al primer libro (“si no está estropeado, no lo arregles”), capítulos muy bien equilibrados, citas de cine negro y muchas referencias al género para meternos en un mundo en el que el detective se siente más a gusto que en el real.
Un Mejías más atormentado y más crudo como corresponde al tema tratado. Leemos sobre sueños arrebatadores, persecuciones electrizantes, múltiples engaños, personajes con nombres simbólicos y personalidades alegóricas casi surrealistas (algo muy arriesgado, pero que funciona muy bien).
Una novela para recomendar a cualquier tipo de lector.
Nacho GO
La voy a dejar en stand by. Por ahora no me animo con ella. Un beso.
Me gustaMe gusta
Me gustaría leerla si me cruzo con ella. Pinta bien. Un beso 😉
Me gustaMe gusta
Me parece un escenario muy novedoso y tengo mucha curiosidad por él.
Me gustaMe gusta
Pues pinta bastante bien. NO me importaría leerla si se cruza en mi camino.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Me ha tocado en un sorteo y paso de puntillas, porque lo comienzo en cuanto llegue.
Besos
Me gustaMe gusta
Yo me la llevo anotada. No he leído nada del autor y tiene muy buena pinta.
Besos
Me gustaMe gusta
Este de momento lo dejo pasar =)
Besotes
Me gustaMe gusta