La piedra lunar…

… de Wilkie Collins.

La primera novela detectivesca inglesa.

cuj5z0eusaaycyu-jpg-large

EDITORIAL Navona Editorial
COLECCIÓN Los ineludibles
ENCUADERNACIÓN Tapa dura forrada en tela
Nº PÁGINAS 568
ISBN 978-84-16259-56-4
DIMENSIONES 210 x 140 mm.
FECHA PUBLICACIÓN 01-07-2016
PRECIO 30.00€

Esta interesante trama sucede en la Inglaterra victoriana y gira en torno a las circunstancias que rodean al fabuloso diamante conocido como «la piedra lunar», una piedra que provenía de la India. Conocemos su origen y la historia arranca cuando la bella joven aristocrática Rachel Verinder la recibe como regalo el día de su décimo octavo cumpleaños. Un regalo de su tío John Herncastle, corrupto oficial inglés que había servido en la India. El diamante, aparte de su incalculable valor, tenía una significativa relevancia religiosa. Herncastle lo había arrancado de la frente de una deidad hindú durante la toma de Srirangapatna (suceso real), matando a los custodios de la joya.

captura-de-pantalla-2016-11-07-a-las-9-41-57
Foto: Navona Editorial

Rachel celebra su cumpleaños ambiente tenso y viciado. Entre los invitados se encuentran sus primos y a la vez pretendientes Franklin Blake y Godfrey Ablewhite. Aprovecha la oportunidad para lucir el diamante y que todos los invitados puedan verlo en el soporte adecuado. Pero también tres supuestos artistas de circo brujeaban por los alrededores de la mansión. Durante la noche, el diamante desaparece del joyero donde Rachel lo había guardado después de la fiesta.

Los artista son arrestados como sospechosos, pero no llevaban consigo el diamante. Rachel actúa de una manera incomprensible y se niega a responder a la policía ni a que se efectúen registros entre sus pertenencias. Una joven del servicio, enamorada de Franklin Blake, actúa de manera muy errática y su deambular tiene un trágico desenlace. Rachel rechaza a Franklin Blake y sujeta a una gran tensión inicia su viaje a hacia Londres.

Os cuento esto para interesaros por una trama brillante, narrada de una forma peculiar. Por turnos y a petición de Franklin Blake, los principales testigos deben escribir su versión de los hechos, pero sin adelantarse a los hechos que van narrando, una manera sencilla y narrativamente efectiva de mantener la intriga. La primera parte y más extensa corre a cargo del inefable mayordomo, Gabriel Betteredge, jefe del personal de servicio y profundo admirador, hasta el paroxismo, de Robinson Crusoe.

Por la genial e indiscutible mano de Collins conocemos a los personajes a través de sus propias palabras y su propia manera de ver el mundo, sus prejuicios, su particular punto de vista determina lo que ven y eso lo transmite perfectamente la novela. Esto es lo más característico de este trabajo victoriano de 1868. Para mí el mejor y más inolvidable es Betteredge, un personaje que me sacó más de una carcajada con su costumbre de analizar a los demás bajo su perspectiva y la inestimable (no siempre compartida) ayuda de su libro de cabecera: Robinson Crusoe, en el que siempre encontraba respuesta a todas sus incertidumbres, aportándole la solución a sus dudas, llegando a conformar una suerte de oráculo que incluso adivinaba el futuro. La rigidez de la época también estaba muy bien retratada por otro personaje, Drusilla Clack, la pariente pobre con su hipócrita manera de vivir y su oportuno consuelo religioso. Así como los problemas de las drogas y la efermedad personalizada en el extraño médico Ezra Jennings.

En fin, un indiscutible clásico del que poco se puede añadir a lo que se lleva diciendo desde que fue publicado, cosechando un gran éxito de público. Aunque se pueda argumentar que esta no es la primera novela de detectives ya que otros se encargaron de sentar ciertos precedentes, no se puede discutir que ésta presenta los elementos que vamos a encontrar en la novela de detectives y suspense del siglo XX: un robo en una casa rural inglesa, el robo desde dentro, el típico recurso de crear distracciones para despistar al lector, el investigador especializado en este tipo de trabajos con el contraste con los profesionales de la policía local, los interrogatorios a un gran número de falsos sospechosos, hasta la aparición del menos probable de cometer el delito, el asunto de la habitación cerrada y la reconstrucción pormenorizada hasta llegar al giro final.

Si descendemos al nivel más íntimo y personal, este libro suponía una “asignatura pendiente” como aficionado al género y a la época. Comencé a leer este libro en su versión original hace décadas y no lo terminé, porque mi nivel de inglés en aquel entonces todavía no estaba a la altura y no me permitió disfrutar de la obra, así que lo dejé. Por ese motivo nunca lo retomé ni quise decantarme por una traducción. Cuando me enteré que iba a formar parte de los Ineludibles de Navona con una nueva traducción de José Luis Piquero no lo pospuse por más tiempo, empecé a leerlo en cuanto lo tuve en mis manos (literalmente). Una edición como todas las de esta colección (tapa dura de tela, papel bueno y tipografía muy agradable) que son marco perfecto para estas obras maestras. Disfruté como hace tiempo de la lectura en un periodo de vacaciones que no creo que olvide nunca. Un libro que se lee solo.

Nacho GO

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “La piedra lunar…

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑