… de Pablo Ramos.
ISBN 978-84-16420-45-2
161 páginas
Tapa dura, 14×21 cm
18,50 €
Sinopsis
En cinco minutos levántate María es el emocionante monólogo de una madraza entregada a los azotes de unos hijos descarriados, a la crudeza de un marido indolente y atrabiliario, y a la hostilidad del suburbio en el que sobreviven a diario.
María -con sesenta y pico de años, cuatro hijos y cinco nietos- relata una vida de estrecheces y oscuridad, sólo iluminada por la ternura y la belleza de su voz maternal que, entre la vigilia y el sueño, repasa los claroscuros, las heridas, los silencios, las pequeñas alegrías y los buenos momentos del viaje interior por sus recuerdos.
En esta novela contenida y breve que emociona hasta dejar sin aliento, Pablo Ramos alcanza su máxima destreza narrativa. Con un relato auténtico, tan amargo como dulce, da una vuelta de tuerca a Gabriel, el personaje de infancia en El origen de la tristeza (Malpaso, 2014) y el hombre que ajusta cuentas con su padre en La ley de la ferocidad (Malpaso, 2015) para dar voz a María, la madre conciliadora y pilar de un orden familiar humilde, duro y desestructurado, que en primera persona retrata la historia de la construcción (y destrucción) de una familia, su familia.
El autor
Poeta, músico y narrador. Nació en el suburbio bonaerense de Avellaneda (1966) y ha vivido lo suyo… Su historia se refleja en sus novelas El origen de la tristeza (Malpaso, 2014), La ley de la ferocidad (Malpaso, 2015) y En cinco minutos levántate María (Malpaso, 2016), que forman una trilogía aunque pueden leerse independientemente. Su libro de relatos Cuando lo peor haya pasado ganó los premios Fondo Nacional de las Artes (Argentina, 2003) y Casa de las Américas (Cuba, 2004). En 2012 publicó la colección de cuentos El camino de la luna. Pablo Ramos es, a mucha honra, un autor de la casa.
Mis impresiones
Cuando comencé a leer esta novela desconocía totalmente que se trataba de una trilogía que comenzó con El origen de la tristeza y La ley de la ferocidad. Ahora que lo he terminado y me he puesto a investigar un poco más ya estoy en condiciones de deciros que pueden leerse por separado ya que a pesar de que las dos primeras entregas tengan un protagonista común esta nos muestra una cara totalmente distinta.
En En cinco minutos levántate María, nos encontramos con la madre de Gabriel, el protagonista de los dos anteriores volúmenes, que nos habla desde su cama… En esos cinco minutos que todos parecemos alargar durante algo más de tiempo para quedarnos remoloneando, María lo que hace es hacer un recorrido por su vida adulta. No ha sonado el despertador ni nada sino que se ha despertado en mitad de la noche sobresaltada y desde ese momento lleva posponiendo el momento de levantarse durante interminables cinco minutos.
Me gustan los monólogos interiores, quizá porque me paso el día monologando mis propios pensamientos, dándole vueltas a a todo lo que me ocurre. Pero lo de María es diferente, una mujer que ha pasado por una vida complicada al lado de un hombre al que desprecia hundida en una relación de la que no puede salir porque el miedo a una sociedad machista, a ser juzgada injustamente la mantiene tratando de llevar una vida aparentemente feliz.
Que Pablo Ramos sabe transmitir estados de ánimo es algo que me he llevado muy aprendido de esta novela. He leído por las redes que todos sus títulos tenían cinco palabras y he corrido a ver el listado comprobando que curiosamente es cierto y quizá por eso decidió darle a María cinco minutos y no diez ni quince. En este monólogo que fluye a la velocidad del rayo Pablo Ramos nos trae una montaña rusa de emociones que la protagonista ha vivido al lado de un marido ajeno a todo, al pasado y al presente, ausente y machista que desencadena en ella un sentimiento de culpa y pena que nos trae desde muy adentro y nos lo va soltando en pequeñas dosis que le va dando dureza al relato y a su propia vida.
María nos hace un repaso de esa vida que la atormenta sin dejar ni un solo cabo suelto, ningún miembro de la familia sin nombrar, sin contarnos lo que influyó en algún momento de su pasado. Un pasado en el que el principal protagonista es Gabriel, el que más ha sufrido. Y ahora sufre ella, porque pudo haber hecho más, pudo haber visto a tiempo las cosas pero no. Estaba cegada por una rutina de esas que muchas veces no nos dejan ver lo correcto porque se disfraza de perfección ante nuestros ojos y nos arrastra hasta límites inimaginables. Y ella ha llegado al límite. En cinco minutos todo cambiará.
La anote cuando la pusiste en Twiter, sigue en la lista de mi compra, en cuanto tenga oportunidad de adquirirla me pongo con ella. Me encantan estas lecturas que son diferentes.
Besos
Me gustaMe gusta
Me interesan mucho este tipo de obras, sobre todo si menciona ser un monólogo.
Me gustaMe gusta
No me llama mucho, la verdad
Besos
Me gustaMe gusta
Me has dejado con curiosidad, y eso que al principio no me llamaba nada. Besos.
Me gustaMe gusta
La verdad es que esta vez no lo tengo muy claro. Creo que es una historia que o me puede encandilar o resultarme muy cuesta arriba. Lo medito.
Besos
Me gustaMe gusta
Este no me lo apunto, la verdad.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Me ha llamado muchísimo la atención. Me lo apunto.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Oye pues no pinta nada mal. Quizás si acabo los pendientes que tengo me animo. Saludos 😀
Me gustaMe gusta
Uy, este me lo llevo, creo que me gustará =)
Besotes
Me gustaMe gusta