… de J.R.R. Tolkien.
Notas y comentarios de C.R.Tolkien.
Incluye SELLIC SPELL.
Fecha de publicación: 19/05/2015
384 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-450-0260-5
Formato: 15,5 x 23,5 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Biblioteca J. R. R. Tolkien
24.95 €
Sinopsis
Tolkien tradujo del inglés antiguo este poema unos diez años antes de escribir El Hobbit. Beowulf contiene elementos que después Tolkien usaría en sus obras de la Tierra Media, como el dragón, que presagia al Smaug de El Hobbit.
La obra contiene apuntes donde se hace patente el sentido de la inmediatez y claridad de su visión: es como si entrara en el pasado imaginado y se irguiera junto a Beowulf y sus hombres cuando sacuden sus cotas de malla al asegurar su nave en la playa de la costa de Dinamarca; escuchara la creciente cólera de Beowulf por las provocaciones de Unferth; o mirara con asombro la terrible mano de Grendel colgada del techo de Heorot.
También incluye un extenso comentario de Christopher Tolkien sobre las notas de las conferencias que dio su padre sobre el poema Sellic Spell, un «cuento maravilloso» escrito por Tolkien en el que se sugiere cómo podría haber sido un cuento popular sobre Beowulf sin conexión con las «leyendas históricas» de los reinos del Norte.
Mis impresiones
Estáis ante una obra realmente singular sobre el poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo y que consta de 3.182 versos, lo que lo hace una de los trabajos con más texto que cualquier otro de características similares escrita en ese idioma. Sin embargo este volumen no recoge solamente la obra de ese escritor anónimo que nos acercó a la leyenda de Beowulf. Estamos ante una de las obras a las que Tolkien dedicó horas y horas a traducir y comentar mucho antes de escribir El Hobbit y de la que nacieron muchas de sus inspiraciones para crear su tan famosa Tierra Media.
Reconozco que nunca había leído ninguna de las traducciones, versiones cinematográficas, ni adaptaciones al cómic que existen a este texto con lo que me he enfrentado a ella por mera «fanez» a Tolkien, un autor que, reconozco, me adentró en el mundo de la fantasía y me dio pie a comenzar a disfrutar de la lectura. Pero no me gustaría que pensarais que se trata de una obra solo para fans. Creo que en este volumen se recoge un estudio pormenorizado de una obra que significó mucho y que se considera una de las joyas literarias que se guardan en la Biblioteca Británica dentro del «Códice Nowell», uno de los más famosos manuscritos medievales anglosajones por contener entre otros la única copia de este poema épico.
Está dividida en varias partes, comenzando por una introducción a la traducción realizada por el hijo de nuestro querido Tolkien donde nos explica cómo ha sido el proceso de reconstrucción de un trabajo que realizó su padre y del que fue recopilando una cantidad ingente de recortes y comentarios que nos ha querido traer para conmemorar su traducción y estudio y nos cuenta los motivos que lo llevaron a que ese trabajo permaneciera tantos años inédito y que, una vez leído os digo que no me extraña que Tolkien haya sido considerado una eminencia como conocedor del inglés antiguo. El hecho de que esta traducción haya sido realizada por el mismo Tolkien en 1926 es realmente impresionante y su hijo nos cuenta cómo estos escritos que tenía sobre el poema eran indispensables en sus numerosas conferencias y clases que impartía por aquel entonces.
Después de esto nos adentramos en el poema íntegro. Una lectura que, a pesar de no resultarme demasiado sencilla por la dificultad que he encontrado en este tipo de narración a la que no estoy nada acostumbrada he disfrutado justamente por eso que para mí tiene de diferente. Me ha gustado la historia y sobre todo poder ir acompañándola de las notas que el hijo de J.R.R. Tolkien nos ha querido traer de la mano de su padre. Algo que curiosamente me ha hecho estar más cerca de la mente de este autor que para mí ha sido un genio.
El poema nos narra cómo el héroe gauta que da nombre al mismo acude en ayuda de los daneses que se encontraban bajo los ataques de un monstruo gigantesco llamado Grendel y tras matarle se enfrenta a su madre, si cabe, más monstruosa que él. Una vez ganada esta «batalla» se encontrará con otro peligro al enfrentarse con un dragón. Una historia épica cargada de emoción en la que se muestran los valores de este gran héroe, su valentía, generosidad y fortaleza acompañada de situaciones en las que tienen cabida las costumbres de la sociedad germánica de la época así como el honor, lealtad y liderazgo de sus gentes.
Pero ahí no acaba todo porque la edición contiene su Sellic Spell que no es más que un cuento que creó Tolkien queriendo mostrar cómo debería haber sido escrito en prosa la historia de Beowulf en su tiempo y con su estilo. Un cuento que se conoce como Un cuento maravilloso y que me ha parecido lo más bonito de todo el libro porque ahí sí que reconocí a Tolkien y me emocionó mucho recordar mis tiempos en los que me encontraba totalmente inmersa en su Tierra Media.
Un libro para fans de Tolkien y para todos aquellos que quieran disfrutar de un gran estudio de una obra única editada de una forma muy cuidada que por haber sido escrita en esa época y por la repercusión en el campo de la investigación sobre la literatura y la lingüística del inglés antiguo merece que se le dedique el poco tiempo que lleva disfrutarla.
Eris
Ufffff. En cuanto he leído poema y anglosajón, me he venido abajo.
No es mi fuerte. La verdad. Y andaba con medio ojo echado a este libro, por el título y el autor. Pero creo que a día de hoy no está hecho para mí.
Me gustaMe gusta
Pues me llama mucho, que me gustó la obra de Tolkien.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Éste no es para mí
Besos
Me gustaMe gusta
Este lo tengo pendiente, pero me quiero poner antes con El Señor de los Anillos, a ver si consigo leérmelos xD
Besotes
Me gustaMe gusta