… por Gris Grimly.
Hace nada os comentaba que durante el mes de noviembre organizamos una lectura conjunta, mis compañeros de la revista Comentamos y una menda, de la novela de Mary Shelley, Frankenstein. Yo me he pasado varias vueltas porque decidí tirar la casa por la ventana y como tenía un montón de ediciones y cada una tenía algo especial pues decidí que sería buena idea leerlas todas para ir comparando las traducciones y, sobre todo, lo que cada una de ellas aportaba de especial a tan inolvidable novela.
Mis impresiones de la novela han sido de 10. Todavía me emociono al recordar lo que ha supuesto para mí haberla leído por fin. Podéis leerlas aquí si no os habíais pasado por la entrada, os lo recomiendo. Es una lectura que tiene mucho que aportar y sobre todo lo que tiene que aportar es eso que siempre os digo de que NO ES UNA NOVELA DE MIEDO, es una novela sobre el miedo. Una genialidad más que no puede quedar en el olvido.
Pero aquí os traigo algo más. Os traigo una nueva versión. No tengáis miedo otra vez que ya os veo venir. No es un cómic. Es el Frankenstein de Gris Grimly que muy acertadamente ha tomado este título. Es el Frankenstein de Mary Shelley visto desde el ojo de este gran dibujante al que por desgracia en España se sigue poco la pista pero… A pesar de que las navidades pasadas me trajeron la versión en inglés, este mes de Noviembre NormaEditorial nos ha sorprendido trayéndola a España. Desde aquí mis eternas gracias por este acercamiento a semejante obra de arte, porque eso es lo que es… Una obra de arte que encierra una obra maestra.
UNO DE LOS ILUSTRADORES MÁS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA EDITORIAL AMERICANA ADAPTA EL GRAN CLÁSICO DE MARY SHELLEY
Mary Shelley se inspiró para escribir Frankenstein en una visión que tuvo en un viaje a Ginebra el verano de 1816. Una historia de ciencia y moralidad, de amor y pérdida, de esperanza y desesperación. El relato sobre los terribles experimentos que Victor Frankenstein realiza para explorar la naturaleza de la vida y la muerte aún resuena doscientos años después de su creación, un recordatorio aún vigente de la capacidad del hombre para crear y destruir. Ha inspirado a varias generaciones de escritores, artistas y cineastas, y ha dado lugar a incontables adaptaciones, en teatros, cines y libros.
Pero ninguna como esta.
Gris Grimly, otro estudiante de las artes maléficas y maestro del terror gótico, siempre ha considerado Frankenstein como una de sus mayores influencias. A partir de los huesos y la carne del original, ha cortado y unido el texto de Mary Shelley con su propio arte creando algo totalmente nuevo: una sorprendente mezcla de lo clásico y lo contemporáneo, lo siniestro y lo seductor, lo horrible y lo desgarrador. Una nueva versión en la que el texto original de 1818 se fusiona con las imágenes de un maestro de la ilustración de nuestros días.
Este nuevo Frankenstein, hermoso y terrorífico, no se parece a nada que hayas visto antes.
Mis impresiones
La obra toma su apertura de la mano de Bernie Wrightson, que nos cuenta que con solo doce años se enfrentó de nuevo a la lectura de Frankenstein, después de haberlo intentado un par de veces con anterioridad, dos veces que califica como fallidas, por su difícil lectura, con un lenguaje demasiado extravagante y convulso que habían generado en él una idea equivocada, en parte debido a las diferentes adaptaciones cinematográficas. En ese momento se dio cuenta de que por fin había desenterrado un tesoro.
Es curioso lo reflejada que me siento en todo lo que nos cuenta Bernie. Durante años me he vuelto una acaparadora de sus ediciones pero nunca había reunido el valor para enfrentarme a ella y posiblemente por culpa de la misma idea equivocada que me creé de «El monstruo de Frankenstein».
Él mismo había creado ilustraciones de su propia visión de la historia y nos cuenta que cuando se enteró de que Grimly planeaba ilustrar la novela se sintió encantado e impresionado y se preguntó, entre nerviosismo, si Gris Grimly sabía dónde se estaba metiendo. Y parece que sí que lo sabía. Poco puedo decir más de lo que os vais a encontrar en esta fantástica adaptación en la que este impresionante ilustrador nos da la llave para desenterrar esta tremenda joya literaria.
En el Frankenstein de Grimly nos encontramos con una transcripción perfecta de las cartas, de manera que parece que estás leyendo una copia de las originales, y pequeños trozos de texto que junto con las imágenes hacen que te sumerjas en una historia mágica. No le falta nada. No es como una de esas adaptaciones en las que le faltan trozos o incluso se interpretan de una manera distinta. Es Frankenstein en estado puro construido con la magia de Grimly, sus colores, su trazo. Una obra que no me canso de leer… Un volumen para recordar de manera exacta cada una de las imágenes que yo misma generaba en mi cabeza mientras leía la novela.
Muchas gracias a Norma por haberla traído a nuestro país porque sin duda será un acierto para todos los fans de la novela e incluso para aquellos que no han reunido todavía el valor suficiente para enfrentarse a ella.
Al final de esta obra Gris Grimly nos trae un epílogo en el que nos cuenta lo que supuso enfrentarse a semejante reto. Un reto que considero alcanzado con una nota más que sobresaliente. Se despide con un «Be Grim» y yo… Me siento muy satisfecha de serlo.
Os he ido dejando un pequeño regalo de las ilustraciones que conforman este volumen para que veáis que estoy en lo cierto y que no podréis resistiros.
Eris
Me parece muy chulo. Llevo años queriendo leerlo.
Me gustaMe gusta
Una pasada la verdad, tengo muchas ganas de leerlo 🙂
Me gustaMe gusta
¡Qué pasada de edición! Norma es una editorial muy buena.
bsos!
Me gustaMe gusta
Qué edición más bonita! El libro lo he leído y me encanta pero no me importaría disfrutarlo de nuevo con esta edición.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Me encantan los libros ilustrados y más si son clásicos pero no estoy segura si estas ilustraciones me entusiasman. Lo comprobaré cuando vaya a la librería. Besos.
Me gustaMe gusta
¡Me gusta! Una edición muy bonita.
Gracias por compartir. Besos
Me gustaMe gusta
Es una chulada, me encanta =)
Besotes
Me gustaMe gusta