… de Michael Chabon.
Un anciano decrépito, un niño enmudecido y un loro parlanchín. Tres elementos que conforman este libro.
La editorial Debolsillo en la colección Contemporánea lleva años presentando una serie de libros de Michael Chabon con estupenda traducción del gran novelista Javier Calvo (autor del magnífico y muy recomendable El jardín colgante, Premio Biblioteca Breve 2012).
Las portadas son extremadamente atractivas. Esta La solución final es un regalo para los sentidos. En vez de elegir la figura de un loro como en las otras ediciones españolas, americanas e inglesas, recurre a la metonimia (la parte por el todo) para enseñarnos sólo una parte del plumaje. Para mí fue además un regalo de cumpleaños inesperado enviado por Adriana de noventaydoslibros, así que aplacé las otras lecturas pendientes y me lancé a por él, desde aquí reitero mi agradecimiento.
Michael Chabon reinventa el clásico relato detectivesco decimonónico y lo convierte en una historia de suspense moderna.
Sinopsis
En su largo retiro en la campiña inglesa, un anciano de ochenta y nueve años, que según rumorean los lugareños fue años atrás un famoso detective, vive apartado del mundanal ruido. Un día irrumpe en su ordenada vida Linus Steinman, un muchacho mudo que ha escapado de la Alemania nazi con un loro gris como único compañero. ¿Qué significa la misteriosa cadena de números en alemán que el loro repite incesantemente? ¿Acaso esconde un código secreto de las SS, o es un mero sinsentido?
La solución de este último caso llevará al viejo sabueso más lejos de lo que jamás imaginó. La solución final, nueva novela del célebre escritor Michael Chabon, reinventa el clásico relato detectivesco decimonónico y lo convierte en una historia de suspense moderna.
El autor
Michael Chabon, nacido en 1963, se convirtió en joven prodigio literario con sus primeros relatos publicados en la revista The New Yorker a mediados de los ochenta, antes de cumplir los treinta años. Poco después saboreó el éxito con su primera novela, Los misterios de Pittsburgh. Es también autor de las novelas Chicos prodigiosos, Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay (premio Pulitzer 2001) y El sindicato de policía yiddish, y de los libros de relatos Un mundo modelo y Jóvenes hombres lobo.
Mis impresiones
Imagino que a estas alturas ya sabéis que me encantan los pastiches de Sherlock Holmes. Este no es el caso porque nunca se menciona el nombre explícitamente, aunque la historia habla por sí misma. La situación de la descripción del declive y últimas aventuras del famoso detective consultor es muy similar al arranque de otra novela ya reseñada en este blog, Mr. Holmes.
La solución final se ambienta en Sussex, al sur de Inglaterra en el verano de 1944. Los aliados acaban de invadir Normandía pero la guerra está lejos de terminar. Se nos narra la historia de un hombre de 89 años retirado llevando una vida tranquila dedicada a la apicultura.
Esta novela tiene un tono diferente y más natural. En La solución final, Michael Chabon ha condensado su visión para crear una novela de suspense corta, en la que se combinan de empatía e ingenio para confeccionar una clásica historia detectivesca del siglo XIX.
A pesar de sus sólo 150 páginas es capaz de crear una serie de personajes muy definidos e incluso dar un papel preponderante a un loro dándole un rol importante en el desarrollo de la trama e incluso en su resolución; una actuación propia de una persona. Sus representaciones del viejo detective, Linus y Sra. Panicker son muy convincentes.
El titulo del libro proporciona otra pista. Con La solución final se nos viene a la cabeza el horror del exterminio de los judíos por parte del nazismo. El profundo silencio de Linus (el niño) pone en evidencia de manera implícita los horrores del Holocausto, aún por conocer en este momento de la guerra.
Un libro estupendo para pasar un día muy grato y leerlo de una sentada. Una novela detectivesca donde lo más importante no es la resolución del caso; un trabajo muy bien realizado por un autor que ama a sus personajes.
Nacho GO
Para más información podéis pinchar en la imagen de la portada.
NO se que que decirte. Por un lado tiene algo que me llama y por otro que me dice que no es para mí.
Me gustaMe gusta
Sólo puedo decirte que conserva el tono clásico de la novela de género, pero con personajes de peso y además es una novela corta.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho las cosas de misterio y detectives asi que voy a tener que leer pronto esta novela 🙂
Muy buena reseña! 😀
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, si esas son tus inclinaciones seguro que la disfrutarás.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
A pesar de que sea una novela sobre la IIGM, me has picado la curiosidad. Gracias por la recomendación.
besos
Me gustaMe gusta
La IIGM sólo es el trasfondo…don’t worry.
Besos
Me gustaMe gusta
PUes no lo conocía pero pinta muy bien. Me lo llevo 🙂
Bs.
Me gustaMe gusta
A mí se me había olvidado por completo y la recuperé cuando salió Mr. Holmes de Mitch Cullin. Me alegro mucho de haberla recuperado.
Besos
Me gustaMe gusta
Te confieso que el título me impresionó. Pero al leer la reseña me ha entusiasmado. Otro a la lista. Beso
Me gustaMe gusta
Gracias por pasarte, el título es acertadísimo para una novela de este tipo. Al mismo tiempo que nos trae a la memoria el último relato de la serie Las memorias de Sherlock Homes, que era El problema final (cuando Arthur Conan Doyle decide acabar con Sherlock Holmes en las cataratas de Reichenbach, aunque tuviera que resucitarlo en La aventura de la casa vacía) y la «solución» final de los nazis para acabar con los judíos, que se sitúa en el trasfondo de la novela. La solución a los problemas que se le van presentando es lo que siempre ha buscado el detective consultor.
besos
Me gustaMe gusta
¡Me alegro mucho mucho mucho de que lo hayas disfrutado tanto! Me ha picado el gusanillo con tu reseña, pero no se si al final me animaré a leerlo… ¡Un saludo chicos! 🙂
Me gustaMe gusta
Cuando a alguien le regalan un libro así (aunque uno vaya dejando pistas…) espera contagiar a todo el mundo de su pasión.
Besos
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea pero no me lo llevo de momento que me lio a apuntar y no paro jejeje. Besos
Me gustaMe gusta
No nos podemos quedar con todo jajajaja…, gracias por comentar. Un beso.
Me gustaMe gusta
Este no lo conocía… me lo apunto, que no pinta mal =)
Besotes
Me gustaMe gusta
Buena noticia, mucho contenido en poco continente…. ya verás.
Besos
Me gustaMe gusta