Alguien como tú…

… de Sara Rattaro.

Esta novela apareció por sorpresa en mi casa una mañana. Desde que la vi en las novedades de Duomo, e incluso antes de leer la sinopsis ya me había entrado por los ojos. Y es que esa portada con esa mirada tan intensa tenía que parar entre mis próximas lecturas sí o sí. Así que en cuanto abrí el paquete me llené de emoción, no solo por el libro en sí, sino porque venía acompañado de unos dossieres de prensa fantásticos con entrevistas a la autora que disfruté en ese mismo momento.

10420115_428939213933309_1716427477592771489_n

Y nos la presentaban de esta forma…

TRAS EL ÉXITO DE EL AMOR IMPERFECTO 
SARA RATTARO REGRESA CON UNA NOVELA CONMOVEDORA 
QUE LLEGA DIRECTA AL CORAZÓN.

Y vaya si llega al corazón. Desde luego, para ser mi primer acercamiento a la autora, tengo que deciros que me ha parecido que Sara sabe transmitir emociones como pocos. Con esta historia toca tu parte más sensible, que en mi caso, además, es difícil. Os aseguro que para nada pensé en encontrarme lo que me encontré. Pensé que sería, una simple historia de un padre que trata de recuperar a su hija y que para ello haría todo lo que no está escrito. La historia va mucho más allá. Es la historia de una pérdida y una recuperación. Sara nos la hace llegar desde las entrañas de unas relaciones que han sido debilitadas con el tiempo, y nos enseña, con su forma de contarla que la fuerza no es nunca el camino adecuado para conseguir lo que creemos que es justo.

Sinopsis

Dos cajas repletas de libros, títeres y fotos. El mundo de Margherita está lleno de pequeñas cosas. En su hombro, su amado violín y en sus manos, un billete de avión a Italia, el país donde nació y adonde, después de 15 años, ha de volver. Allí hay alguien que la espera: Francesco, un hombre al que no ve desde hace diez años, cuando su madre se fue con ella a Dinamarca y la separó de él, de su padre. Francesco pensó entonces que sólo se trataba de un viaje; sin embargo, fue la peor pesadilla de su vida. Ahora la pesadilla ha llegado a su fin y Margherita regresa a su lado. Sabe que será difícil reparar lo que ha permanecido roto tanto tiempo. Su hija era una niña cuando la vio por última vez y hoy es una adolescente confundida. Pero ambos, de todas maneras, tratarán de recorrer juntos un camino hecho de recuerdos compartidos, de emociones y vivencias que llegan al corazón.

Lo que Sara nos cuenta de Alguien como tú

«Un día escuché la historia de Salvatore. Me dijo que hacía seis años que no veía a su hija. Su ex mujer se la llevó a Dinamarca para unas vacaciones de las que ya nunca regresó. Recuerdo sus palabras: <<Quiero comportarme de un modo legal, no quiero añadir más violencia de la que mi hija ya ha vivido, pero haciendo esto sé que no la volveré a ver>>. Su historia se convirtió en una historia mía.»

Una historia basada en hechos reales

Screenshot_3

Mis impresiones

Aunque a estas alturas a lo mejor muchos sabéis la causa de que Margherita vuelva a su ciudad natal. Voy a intentar con mi reseña no desvelar nada de su argumento y centrarme solamente en lo que ha sido para mí su lectura. Ya os digo, que yo lo he hecho únicamente sabiendo la sinopsis y los comentarios que se adjuntaban en el dossier que venía con la novela. Creo que es un punto que me ha hecho disfrutar de la novela muchísimo más.

Como bien nos cuentan en la sinopsis, la historia es la historia de un reencuentro, 10 años más tarde entre Francesco y Margherita, padre e hija. Francesco es un completo desconocido para ella, ya que la última vez que lo vio ella no llegaba ni a 5 años de edad y su madre no hizo nada porque ella lo recordara durante todo ese tiempo. Así que Francesco tiene una tarea extremadamente dura por delante, que consistirá en demostrarle a su hija que le fue arrebatada contra su voluntad y que no ha pasado ni un solo día de su vida sin dejar de pensar en como recuperarla.

Sara nos trae una novela contada desde dos puntos de vista. Uno el de Marghe, y el otro el de Francesco.

Desde su aterrizaje en Italia, Margherita nos cuenta como, en su nueva situación, va analizando todo lo que le rodea, las relaciones entre los seres queridos de su padre, que ahora también tienen que ser los suyos. Personas a las que no conoce en absoluto. A su mente van viniendo recuerdos vagos y para los que no tiene ninguna explicación, ya que según le cuentan, esa fue su casa durante los primeros 4 años de su vida. Sin embargo para ella es su nueva casa. Con sus palabras nos va transmitiendo como se siente, sus inquietudes y sobre todo cómo trata de comprender una situación que desde niña vivió como algo normal y que ahora le resulta extraña. De repente se ha encontrado con un padre que la quiere y la ha querido siempre. Algo nuevo para ella.

Francesco es un hombre desesperado. La «fortuna» le ha devuelto a su hija. Pero no la conoce. Se encuentra con una adolescente con la que no puede comunicarse y a la que tiene que ganarse. Mientras que la pequeña parece dirigirse a nosotros mismos con sus palabras, Francesco se dirige durante cada uno de los capítulos a su hija, como si tuviera la necesidad de que en algún momento de su vida se encontrara esas palabras perdidas en un cajón e hicieran que por fin Margherita lo comprendiera todo de golpe.

Muchas partes de la novela me han llegado hasta el fondo de mi alma. Es una historia durísima a la que por desgracia, hoy en día, gracias en gran parte a las redes sociales estamos empezando a estar acostumbrados. Pero normalmente todo se queda ahí, en una lucha de un padre o una madre que tratan de recuperar algo que le han arrebatado. Esta historia escarba en lo más profundo de los sentimientos de cada uno de los protagonistas de esta historia y no se queda ahí. Sara consigue que esos sentimientos te traspasen, se te metan dentro de una forma que para mí es muy difícil de explicar. Al menos media docena de veces durante su lectura se me ha hecho un nudo en la garganta y ha aflorado emociones en mí que rara vez se me han presentado a la hora de disfrutar de una lectura. No sé qué ha sido, pero no creo que haya sido la historia en sí, estoy segura de que ha sido la pluma de Sara la que lo ha conseguido. Su forma de contarlo es única.

Con todo esto no quiero decir que sea una historia triste. Las emociones se te meten dentro no por tristeza, sino porque es fácil que, seas o no padre o madre, te sientas identificado con miles de situaciones que van ocurriendo. Una historia de amor, una historia de superación de una desgracia, una historia de como reedificar tus propias ruinas. Un ejemplo de personalidad, fortaleza y cordura.

Os aseguro que no os dejará indiferente su lectura. Yo desde luego ya me considero fan de Sara Rattaro. Ha entrado en mi casa por la puerta grande y ha venido para quedarse. Espero disfrutar pronto de su amor imperfecto. Aprovecho, una vez más para agradecer a Duomo su confianza en mí para la lectura de esta novela, y felicitarles desde mi humilde espacio por el trabajo que realizan a la hora de escoger sus publicaciones. Una vez más, una novela estupenda bajo su sello. Muchísimas felicidades!

Además de todo esto, he disfrutado, mientras leía Alguien como tú, en las redes sociales de la presencia de Sara, que siempre está pendiente de los comentarios que sus lectores van haciendo de sus novelas. Algo que nos gusta a todos mucho porque, en mi caso, al menos, me hace muy feliz estar leyendo un trocito de cada uno de ellos y que ellos mismos vivan esa experiencia simultáneamente con tanta paciencia y emoción.

Aquí os dejo el enlace a la página de la Editorial Duomo donde podéis encontrar más información de la novela. Así como el espacio de Duomo en Facebook y en twitter para que no os perdáis detalle. Si queréis además estar pendientes de la autora, os dejo también su perfil de twitter y Facebook.

35 comentarios sobre “Alguien como tú…

  1. Yo no sé más de la historia de Margherita y Francesco que lo que tú nos has contado pero ya estoy intrigada. Me gusta que se contemple el punto de vista de los dos, creo que es algo que puede hacer la novela más completa. Y lo del que el padre se dirija a la hija supongo que le dará una mayor fuerza e intensidad. Apuntada queda. Gracias por la reseña.
    Besos!!

    Me gusta

    1. Es mejor así… Que te quedes con la idea general de lo que transmite. Así la disfrutarás mucho más. Yo últimamente estoy leyendo muchas de las que no he leído reseñas y han sido todo un descubrimiento. A veces si lees muchas reseñas te haces una idea general y ya te vas esperando algunos detalles… Un besazo!

      Me gusta

  2. Como dices una novela muy emotiva que a mí me hizo reflexionar mucho sobre las relaciones entre padres e hijos. Además me gustó mucho que no cayera en la búsqueda de culpables ni en demonizar a nadie.

    Me gusta

  3. ¡Menuda reseña! Hace mucha ilusión cuando recibes un libro, y más si es uno que no esperabas y tiene tan buena pinta. Apuntado queda. Un beso.

    Me gusta

  4. Tengo unas ganas tremendas de hacerme con este libro y todo el que lo lee queda maravillado. Estoy apuntada por ahí a algún sorteo y, tengo claro, que si no me toca me lo compraré y además en papel porque es precioso.

    Preciosa reseña.

    Un beso.

    Me gusta

  5. Adoro las historias que se te meten dentro, que te provocan sensaciones. Me parece tremendamente difícil emocionar a alguien, a cualquier lector, ponerle el nudo en la garganta sin recurrir al drama. Emocionar más allá de la tristeza. Y parece que esta autora lo consigue con creces. Si ya era una novela que me apetecía, después de tu reseña no dudo que la leeré.
    Besos

    Me gusta

  6. ¡Qué ganas de leerlo! En su día leí «Si escucharas mi corazón» y me encantó.(Por cierto, te la recomiendo). Y tras leer tu opinión tengo claro que ya estoy tardando en leer el resto de novelas de Sara Rattaro.
    Gracias por tu reseña. Besos

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑